La Vicerrectoría Académica de nuestra Universidad, a través de la Dirección General de Pregrado (DGPRE), por medio del proyecto: “Innovación  en  los  procesos  formativos,  curriculares  y  de  progresión  estudiantil  en  el marco  del  despliegue  del  Proyecto  Educativo  Institucional,  PEI  UCN,  en  sintonía  con  los nuevos desafíos globales”, invitó a la comunidad académica a participar del lanzamiento del concurso Fondo Investigación en Docencia versión 2021, cuya finalidad es apoyar el desarrollo de la innovación y mejoramiento en la docencia.

Este año, destaca el Departamento de Auditoría, Contabilidad y Control de Gestión, como Responsables de Proyectos, por un lado, la académica Karen Rodríguez y su proyecto «Capitalización del conocimiento en áreas contable, tributaria y de control de gestión, una propuesta para nuevas generaciones”, el cual trabaja con un equipo multidisciplinario junto a Miriam Atienzo, Wilson Zuñiga, Vianka Benavente y Claudia Lepe. «Es importante reconocer el trabajo en conjunto el que además da un valor agregado a este proyecto», destacó la académica.

Por otra parte, la académica Lisette Sánchez con su proyecto “Juegos Gerenciales y Simulación de Negocios como estrategia formativa de gamificación», proyecto que trabaja como co-investigadora la académica Marianela Vega y que tiene como objetivo «implementar la gamificación como estrategia formativa, en donde los estudiantes a través del juego gerencial asumen roles en un entorno empresarial real para la toma de decisiones en las áreas vinculadas con las carreras de la FACEA», comentó la académica. 

Es imprescindible resaltar, que los proyectos presentados tienen como objetivo apoyar los procesos de enseñanza para el logro de los aprendizajes, alineado con el Proyecto Educativo de nuestra Casa de Estudios y que buscan el fortalecimiento de los procesos formativos, implementando estrategias para la gestión de calidad; apuntando a la mejora de indicadores significativos del ámbito docente como: Tasas de retención, de aprobación y de titulación oportuna y nivelación académica, aunado al aumento del grado de satisfacción de los estudiantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario