Contador Auditor – Contador Público

Título Profesional: Contador Auditor - Contador Público Grado Académico: Licenciado en Contabilidad y Auditoría

Perfil del Egresado

El Contador Auditor – Contador Público titulado de la Universidad Católica del Norte es un profesional que se caracteriza por ser una persona inspirada en los principios del humanismo cristiano, motivado y dispuesto a un ejercicio profesional al servicio de la sociedad y que, por estar involucrado en todos los aspectos del funcionamiento de la empresa, proporciona información, experiencia y capacidad; además de desempeñar un liderazgo en la organización para el logro de los objetivos.

El Contador Auditor – Contador Público es un profesional que tendrá la capacidad para desenvolverse en entornos económicos y tecnológicos globalizados, con el fin de solucionar desde sus competencias, problemas concernientes a la construcción, control y certificación de información, para comunicarla de manera efectiva como conocimiento útil en el proceso de desarrollo de oportunidades presentes y futuras de las personas y las organizaciones, especialmente en los campos de gestión financiera, contabilidad, tributaria y sistemas de información; con énfasis en la auditoría y control interno de la Organización.

Poseerá plena conciencia de la importancia e impacto social y humano del ejercicio de su profesión, por tanto, la ejercerá con los más altos estándares éticos y profesionales, generando en los usuarios de la información, plena confianza en la integridad de los resultados obtenidos sobre la base de la constante actualización de sus conocimientos, de manera que puedan plantear caminos alternativos a lo planteado.

Asimismo, la carrera preocupada por el perfeccionamiento integral de los futuros Contadores Auditores – Contadores Públicos, desarrolla en sus estudiantes las competencias genéricas, que son sello de la Universidad Católica del Norte entre las que se encuentran: Respeto por la dignidad de las personas, respeto por la diversidad cultural, responsabilidad social, capacidad de autoaprendizaje, capacidad para resolver problemas, habilidades de infoalfabetización, capacidad para comunicarse en contextos nacionales y extranjeros, capacidad para trabajar en contextos multidisciplinarios y multiculturales, capacidad para emprender proyectos profesionales y de vida y capacidad para hacer uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación que son habilidades fundamentales para cualquier profesional.

* Para carreras que permiten postular con las dos pruebas optativas (Historia y Cs. Sociales o Ciencias), se considera el 10% de una de ellas, no de ambas.

Código SIES I91S1C5J1V1 – Código de postulación 18056