La plataforma tiene como objetivo la búsqueda efectiva de tutores para el acompañamiento en diversas áreas de la vida cotidiana de niños y niñas con TEA.
El programa KALPA ejecutado por Digevo Ventures y la Universidad de los Andes. Se enfoca en la formación de startups para la región de Antofagasta, es impulsado por el Comité Corfo Antofagasta a través del FIC-R del Gobierno Regional.
Kalpa significa «fuerza» y «potencia» en el idioma quechua, acorde con la meta de formar a emprendedores en etapas tempranas y enfocarse en el apoyo a la ejecución de proyectos, implementando un modelo de operación de formación en sectores priorizados, con foco en emprendimientos tecnológicos.
Es en este contexto que Neil Meza Espinoza, estudiante de Ingeniería en Información y Control de Gestión (IICG), presentó su proyecto “TEAcompaño”, idea de negocio que busca crear una plataforma en donde familias de niños y niñas con Trastornos del Espectro Autista, puedan buscar y conectar con un tutor/a para su acompañamiento en diversas áreas de su vida cotidiana.
La idea de negocio nació gracias a que Neil trabajo como tutor de niños y niñas con TEA. “Al trabajar como tutor me percate de esa necesidad que existe para las familias de tener un acompañamiento oportuno”, comentó.
La plataforma capacitará a personas que quieran convertirse en tutores o funcionar como plataforma intermediaria con centros de capacitación. “Además, busca crear un sistema de comentarios y valoración en donde las familias puedan recomendar tutores, profesionales del área de la salud que sean especialistas en TEA. profesores especialistas, entre otros profesionales”, destacó el estudiante.
Fueron cerca de 80 proyectos presentados y sólo 30 de ellos seleccionados por el grupo de expertos en emprendimiento conformado por profesionales del ecosistema de innovación, “Me sentí demasiado contento y sorprendido, ya que postulamos cerca de 80 ideas de negocios en todo Chile y solo quedamos seleccionados 30. Además, me invitaron a una ceremonia en el casino Enjoy, pero no sabía que era uno de los seleccionados”, comentó. El estudiante no sólo participó en KALPA, sino también en otros programas de incubación de ideas de negocio “postulé al programa realizado por Fundación Mi Norte y Corfo, en donde postulamos 100 ideas de negocio a nivel nacional y quedé seleccionado junto a otras 49 ideas. Esto me motiva a seguir e invito a mis compañeros y compañeras a que se motiven y se atrevan a emprender”, finalizó.