Organizado por el Instituto de Economía Aplicada Regional (IDEAR), de la Universidad Católica del Norte, se realizó el Seminario “Integración y Desarrollo”, con el que finalizaron las Jornadas de Actualización en Integración e Internacionalización para la Región de Antofagasta, dirigidas en especial a las nuevas autoridades y funcionarios del Gobierno Regional de Antofagasta, así como del Consejo Regional y del Programa Territorial Integrado Logística y Comercio Exterior.

Este seminario internacional virtual contó con exposiciones sobre la Zona de Integración del Centro Oeste Suramericano (ZICOSUR), el Corredor Bioceánico Vial, que operará desde Brasil, pasando por Paraguay y Argentina hasta el Pacífico, así como charlas sobre los mercados del Asia Pacífico, como meta de las exportaciones y origen de importaciones de esta área sudamericana.

Inicialmente el economista Miguel Atienza resumió los enfoques de las diversas comunas de la Región de Antofagasta respecto al Corredor Bioceánico, concluyendo que se requiere más información a la ciudadanía y un plan estratégico regional para evitar los enfoques parciales. La representante de la Secretaría Pro Tempore de ZICOSUR, Lic. Andrea Reinoso, informó la situación actual y las proyecciones de este organismo. La situación actual y perspectivas del Corredor Bioceánico fue informada por el Ministro Joao Parkinson, Coordinador Nacional del Corredor en Brasil. La Cónsul de China en el norte de Chile, Sra. Fu Xinrong, actualizó informaciones sobre la Iniciativa la Franja y la Ruta o “Nueva Ruta de la Seda”, que está construyendo China hacia Europa. Por último, Alvaro Echeverría, Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara Asia Pacífico, reseñó lo que debería hacer la Región de Antofagasta –en relación al centro oeste sudamericano- para ser en el Pacífico sur lo que ha llegado a ser Hong Kong respecto al mercado asiático. 

Este Seminario contó con participación de autoridades y funcionarios del nuevo Gobierno Regional, así como de miembros del Consejo Regional y de algunos Municipios de la Región, más integrantes del Directorio del Programa Territorial Integrado de Logística y Comercio Exterior. La mayoría participó en una serie de dos módulos por cada semana, del 22 de septiembre al 20 de octubre, expuestos por académicos del Instituto de Economía Aplicada Regional (IDEAR) de la Universidad Católica del Norte y otros consultores y especialistas.

Así se desarrolló y finalizó el Programa de Perfeccionamiento y Actualización en el Proceso de Integración e Internacionalización de la Región de Antofagasta, promovido por el Gobierno Regional y el PTI Logística y Comercio Exterior, que fue organizado y ejecutado por el IDEAR-UCN.

Fuente IDEAR UCN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario