La Facultad de Economía y Administración (FACEA) tiene sus orígenes en la creación de las carreras de Contador Auditor- Contador Público en 1968 y de Ingeniería Comercial en 1972. La Facultad, propiamente tal, se crea según Decreto 1006/82, el 20 de diciembre de 1982, denominándose Facultad de Economía, cuyas unidades académicas se distribuían en Departamento de Economía y Administración y Departamento de Comunicación Social. A contar de la misma fecha, se creó el cargo de Decano, nombrándose a Don Darío Alberto Pérez Delard, quién cumplió dichas funciones hasta el 31 de enero de 1984.
En 1998, adquiere el nombre de Facultad de Economía y Administración (FACEA), y el día 3 de abril del mismo año, fueron inauguradas las dependencias del nuevo Barrio Humanista de la Universidad, donde se encuentra ubicada la FACEA, en los edificios X-9 y X-10.
En marzo de 2008 se dio inicio a la carrera de “Ingeniería en Información y Control de Gestión”, como respuesta al impacto provocado por el desarrollo de la capacidad de procesamiento de datos y de las tecnologías de información en la gestión empresarial.
En 2018, se inauguró el pabellón X-12, que consta de salas de clases, laboratorios de computación y el Auditorio Ángel Gómez Morales, en honor al ex-decano y académico del Departamento de Auditoría, Contabilidad y Control de Gestión por su gran trayectoria académica y profesional.
La FACEA, además de tener a su cargo el desarrollo de las carreras de pregrado señaladas, ha definido otras actividades como parte de su misión. Así, desde su nacimiento ha desarrollado una labor de capacitación para trabajadores y profesionales no especialistas en las áreas de la Facultad, lo que ha implicado que varios cientos de miembros de la comunidad laboral de la Región, cuenten hoy en día con un Diploma que acredita su formación complementaria en áreas de la administración y la economía. Este proceso se ha consolidado con la creación de un Magíster en Administración de Empresas, un Magíster en Gerencia Pública y Desarrollo Regional, un Magíster en Economía Aplicada mención Estudios Regionales y un Doctorado en Economía Aplicada mención Estudios Regionales.