El pasado 09 de enero se realizó el webinar “Oportunidades y desafíos del proceso de descentralización para las regiones mineras”, organizado por el Magíster en Gerencia Pública y Desarrollo Regional UCN. Instancia en que participaron Aurora Williams, Paulina Saball, Alejandra Krauss y Miguel Atienza, académicas y académico del programa.

En el evento se destacaron temáticas sobre las oportunidades de desarrollo sostenible de Antofagasta, como el diversificar el desarrollo económico de la región y mejorar la calidad de vida. Convertir la minería como motor de desarrollo tecnológico y potenciar a la región en el área del turismo.  Además, se analizó la puesta en marcha del corredor bioceánico, el cual puede convertir a la región en un nodo logístico y de transformación de materia prima para vincular Sudamérica con el Sureste Asiático.

Desafíos que enfrentaran un contexto de postpandemia que requiere retos de adaptación a una nueva normalidad en el incremento el trabajo remoto, el nuevo marco constitucional, la descentralización y la necesidad de organización de los actores sociales locales.

Junto a ello, se discutió la oportunidad que tiene la región en convertirse en un centro de investigación y desarrollo de nuevas fuentes de energía renovables, a pesar de la adjudicación del consorcio de universidades estadounidenses.

Si deseas ver este webinar ingresa a la fanspage: Magíster en Gerencia Pública y Desarrollo Regional UCN o a nuestro canal de YouTube FACEA UCN.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario